next up previous
Next: Una serpiente muy potente Up: ¿Porque una pitón en Previous: El objetivo del astrofísico

IRAF e IDL

En la comunidad astrofisica no existe un verdadero estandard para la escritura de programas de analisis de datos, IRAF es practicamente conocido por toda la comunidad pero éste no es un verdadero lenguaje de programción. Tiene las características de un lenguaje de scripting, pero no permite desarrollar programas eficaces y, en definitiva, necesita del apoyo de otros entornos para elaborar los datos producidos en la reducción de datos. Por esto, muchos astrofisicos prefieren usar, en lo posible, además de IRAF, otros lenguajes y entornos para elaborar los datos. Las elecciones difieren generalmente según la formación de cada astrofísico en el campo informático, pero una gran amplia porción de éstos usa RSI-IDL, programa proprietario de alto coste y con una amplia biblioteca de funciones numérica y de visualización gráfica. Por cuanto este programa se apoya en un lenguaje interpretado bastante potente, su estructura básica no es muy eficaz, ya que tiene una sintaxis derivada de muchos lenguajes arcaicos como el Fortran, que lo convierte en dificil aprender, depurar y usar. Por otro lado, siendo un programa proprietario, su evolución resulta lenta y monolitica. Además, a menudo, se necesitan algoritmos de simulación muy rapidos en la ejecución, y desarrollar estos algoritmos en el lenguaje de IDL resulta muy poco eficaz, por la lentitud intrínseca a todos los lenguajes interpretados y por una muy poco eficaz gestión de la memoria. Para resolver estos problema, la solucion normalmente encontrada es buscar un algoritmo ya dessarrollado o desarrollarlo en primera persona en otro lenguaje de bajo nivel, como C o FORTRAN. El problema luego es conseguir interactuar con este programa desde IDL. No hay técnicas estandar para hacerlo y, entonces, cada uno busca soluciones mas o menos interactivas y simples para intercambiar los datos.


next up previous
Next: Una serpiente muy potente Up: ¿Porque una pitón en Previous: El objetivo del astrofísico
Maurix 2003-09-06